No dudes en llamarnos. Somos un equipo con experiencia y estaremos encantados de hablar contigo
608856343
soporte@rumbonatura.com
Día 1. Salimos de Madrid en dirección a Guadix donde llegaremos a media tarde, para dejar el equipaje dar una vuelta por el pueblo e irnos a uno de los parajes más singulares de Europa, el desierto de Gorafe donde haremos una ruta de senderismo sencilla de unos 7 kilómetros para acercarnos al mirador del llano y disfrutar de la puesta de sol con el paisaje casi marciano frente a nosotros… después iremos tranquilamente para Guadix donde cenaremos, todas las cenas serán con gastronomía local.. Día 2. Nos ponemos camino de la alpujarra almeriense y caminaremos por los antiguos caminos que comunicaban la localidad de Boyárcal al lado del río con el mismo nombre con la bonita Laroles, uno de los pueblos más característicos de la comarca… La ruta es de unas 4 horas mayormente por camino y sendero.. casi descendente durante todo el recorrido.. Boyárcal y Laroles son dos de los pueblos que visitaremos en nuestra ruta. De regreso a Guadix pararemos en la Calahorra donde daremos tiempo libre para aquellos que quieran visitarla. «La Calahorra fue la capital del señorío de don Rodrigo de Mendoza, marqués del Zenete, de quien deriva el nombre de toda la zona. Desde aquí no sólo controlaba la totalidad de su territorio, sino también el paso hacia la Alpujarra y la costa mediterránea a través del Puerto de La Ragua. Para ello mandó construir un palacio a semejanza de los italianos que él tanto admiraba, fortificándolo en su exterior bajo la forma de un típico castillo tardomedieval que es hoy el edificio de mayor interés histórico y artístico de la comarca. La Calahorra sirve de entrada septentrional al Puerto de La Ragua y a su estación de esquí de fondo, en el paso entre las dos laderas de Sierra Nevada. Es un municipio que cuenta con coloridas tradiciones e interesante patrimonio. Un paseo por sus bellas calles permitirá al visitante contemplar notables edificaciones e impregnarse de su cultura». Día 3 Guadix-Purullena -Madrid Haremos una visita de lo imprescindible en Guadix El monumento y la «foto» más reconocible de la ciudad de Guadix es una de las catedrales más originales de Andalucía. Su construcción se llevó a cabo entre los S. XVI y XVIII, lo que hace que podamos observar diferentes estilos arquitectónicos: Gótico, Renacentista, Manierismo, Barroco y Neoclásico. La Catedral, cuyas obras comenzaron en 1492, está construida sobre y «entre» una antigua Mezquita Mayor (pues aprovechó gran parte de ésta) que, a su vez estaba construida sobre una todavía más antigua Iglesia Hispano-Visigoda que está considerada como la primera diócesis fundada en la Península Ibérica. Su planta consta de 3 naves separadas por pilares con preciosas bóvedas de crucería y una capilla mayor con cúpula. Construido en el año 25, bajo el mandato de Tiberio, este espectacular teatro, centro de esparcimiento y ocio, se utiliza hasta el año 300. Barrio de Las Cuevas de Guadix El nombre de Guadix siempre ha estado asociado a sus famosas casas-cueva, pues allí vamos a encontrar unos de los barrios de cuevas más grandes del mundo, con unas 2000 casas cueva habitadas actualmente. La estación de tren donde se han rodado infinidad de películas, o el mirador del cerro de la Magdalena.. desde donde se divisa la grandiosidad de la cantidad de casas cueva por las que se ha hecho famosa la localidad.. De camino a Madrid pararemos en Purullena para ver la industria de la alfarería troglodita en el territorioCatedral de Guadix
Paseo Infanta Isabel 3, frente a cafetería Numar
Hora de Salida: 8:00 am
Hora de Regreso Aprox: 9:00 pm
Casas cueva El Abuelo Ventura
55844 / 584
Preguntas frecuentes
Rumbo Natura es una agencia de viajes especializada en rutas fuera de los recorridos tradicionales, con una idea muy clara, llevarte donde otros no llegan…
Espacios Naturales, avistamientos, rincones perdidos y todo ello con la garantía de ver algo más que con otros circuitos y acceder a los lugares más recónditos
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
A.Cancelaciones recibidas entre 20 y 14 días antes del inicio del viaje tendrán un cargo del 20% sobre el valor total del programa por gastos administrativos.
B.Cancelaciones recibidas entre 14 y 7 días antes del inicio del viaje tendrán un cargo del 50% sobre el valor total del programa o se retendrá el depósito o anticipo que previamente hubiere recibido de la agencia o cliente.
C.Cancelaciones recibidas 7 días antes del viaje y la no presentación de los pasajeros (NO SHOW) al inicio de los servicios, tendrá un cargo del 100% sobre el valor total del programa.
NO PRESENTACIÓN (NO SHOW). Cuando el usuario de los servicios turísticos incumpla por no presentarse o no utilizar los servicios pactados, RUMBO NATURA S.L. cobrará el 100%
Tienes dos opciones
Me interesa me avisen para otra fecha