No dudes en llamarnos. Somos un equipo con experiencia y estaremos encantados de hablar contigo
608856343
soporte@rumbonatura.com
Día 1: Ruta desde Madrid hasta Leyre pasando por Olite, Ujué y Sangüesa Salida desde Madrid Iniciamos nuestro viaje temprano en la mañana desde Madrid, tomando la autovía A-2 en dirección noreste. Tras recorrer aproximadamente 170 km, pasamos por Zaragoza y continuamos por la AP-68 en dirección a Navarra. Primera parada: Olite Tras unas 3 horas y media de viaje (aproximadamente 320 km desde Madrid), llegamos a Olite, una de las localidades más emblemáticas de Navarra. Aquí visitamos el Castillo-Palacio Real de Olite, una joya del gótico que fue residencia de los reyes de Navarra. También recorremos sus calles medievales y podemos disfrutar de la gastronomía local con vinos de la zona. Desde Olite llegamos a Ujué, un pintoresco pueblo medieval enclavado en la montaña. Aquí visitamos la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujué, desde donde se obtiene una vista panorámica impresionante. Sangüesa con la Iglesia de Santa María la Real, un excelente ejemplo del románico navarro. Monasterio de San Salvador de Leyre, uno de los conjuntos monásticos más importantes de Navarra, con su impresionante cripta, su iglesia y su canto gregoriano si la visita coincide con los horarios de los monjes. Acabaremos la jornada escuchando cantos gregorianos en Leyre Día 2: Ruta por Elizondo, el Valle de Baztán, Zubieta y su molino, y Etxalar El valle del Baztán es uno de esos rincones que mantienen la esencia de las raíces y las costumbres más ancestrales; montañas, bosques y caseríos, formarán parte de nuestro recorrido. Iniciamos la jornada temprano, tomando la carretera en dirección norte hacia el Valle de Baztán. llegamos a Elizondo, la capital del valle. Este encantador pueblo, conocido por sus casonas señoriales y calles empedradas, es el corazón del Valle de Baztán. Podemos pasear por el Puente de Txokoto, visitar la Iglesia de Santiago y recorrer el casco antiguo. Además, es un buen lugar para probar los famosos «urrakin egina», chocolates con avellanas típicos de la zona. Ruta por los pueblos del Valle de Baztán Desde Elizondo, seguimos explorando los pueblos que conforman el Valle de Baztán, como Arizkun, con su arquitectura tradicional y el Palacio de los Ursúa; Erratzu, con sus verdes paisajes; y Amaiur, donde se pueden ver los restos del castillo y el emblemático arco de entrada al pueblo. Nos dirigimos hacia Zubieta, un pequeño pueblo con mucho encanto, donde visitamos su molino medieval en funcionamiento, uno de los pocos que aún produce harina de forma artesanal. Es una oportunidad única para conocer cómo era la molienda tradicional en Navarra. Nuestra última parada del día es Etxalar, un precioso pueblo con casas de piedra y balcones de madera llenos de flores. Es famoso por su sistema tradicional de caza de palomas con redes, una técnica única en Europa. Paseamos por sus calles y visitamos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción antes de finalizar la jornada. La esencia de Baztán con visitas a lugares desconocidos y artesanos locales. Día 3 Ruta por las leyendas del Camino Francés de Pamplona a Saint-Jean-Pied-de-Port pasando por Roncesvalles Por una bonita Carretera de montaña, cruzando el Pirineo Navarro accedemos a la vertiente francesa, viendo bordas antiguas, pueblos típicos con sus clásicas casas blancas con entramados de madera… una de las carreteras más bonitas del Pirineo Navarro Llegamos a Saint-Jean-Pied-de-Port patrimonio de la Humanidad, su ambiente peregrino nos transporta a la edad media: Saint-Jean-Pied-de-Port es una pintoresca localidad francesa situada en el suroeste del país, en la región de Nueva Aquitania, justo al pie de los Pirineos. Es muy conocida por ser uno de los principales puntos de partida del Camino de Santiago Francés, una de las rutas más tradicionales del peregrinaje hacia Santiago de Compostela. Este encantador pueblo está rodeado de murallas y atravesado por el río Nive. Sus calles empedradas, casas de arquitectura vasca tradicional y su ubicación en un valle verde lo convierten en un destino muy apreciado tanto por peregrinos como por turistas. Su nombre significa literalmente «San Juan al pie del puerto», en referencia al puerto de montaña de Roncesvalles, que se cruza al comenzar el camino hacia España. Es ideal para quienes buscan una combinación de historia, naturaleza y cultura local. Si visitas Saint-Jean-Pied-de-Port, no te puedes perder su mercado local, los productos del País Vasco y la hospitalidad de sus habitantes. Cruzamos de nuevo el pirineo por el Alto de Ibañeta, donde se dice que Carlomagno lloró la muerte de Roldán. La ruta continúa a través de bosques y prados hasta Roncesvalles Este pintoresco pueblo medieval es la puerta de entrada del Camino Francés en Francia. Sus calles adoquinadas, la Puerta de Santiago y la Ciudadela lo convierten en un lugar con gran encanto y tradición jacobea. Aquí encontramos varios puntos cargados de historia y leyenda: Retornamos por el Alto de Erro, contando leyendas de peregrinos Roncesvalles: punto de partida para muchos peregrinos que comienzan su camino en España. Su colegiata gótica y la atmósfera espiritual del lugar marcan un inicio solemne. Alto de Erro: un paso de montaña con vistas espectaculares. Se dice que muchos peregrinos se detienen aquí a recuperar el aliento y a agradecer por haber superado la primera gran subida. Zubiri y el Puente de la Rabia: Este puente medieval es famoso por la leyenda de la rabia. Se creía que los animales que cruzaban el puente quedaban curados de esta enfermedad si tocaban con su lomo la columna central. Muchos peregrinos traían consigo animales enfermos para sanarlos. A día de hoy, algunos aún dejan símbolos o piedras en señal de fe o agradecimiento. Urdániz: pequeño pueblo donde la tradición oral ha conservado historias de peregrinos que fueron acogidos por pastores en épocas de tormenta. Se habla de uno que, tras ayudar a una familia en apuros, desapareció misteriosamente dejando una concha dorada. Larrasoaña: otra villa con gran tradición jacobea. Antiguamente tuvo un hospital de peregrinos muy importante. Aquí se cuenta la historia del «Peregrino del Bastón Roto», un hombre anciano que, cojeando con un bastón partido, ayudó a muchos otros peregrinos, dándoles palabras de aliento. Se dice que quienes encuentran un bastón partido en el camino cerca de Larrasoaña, recibirán suerte durante toda su peregrinación. Regreso por otra espectacular carretera de montaña, cruzando bosques, prados y caseríos Día 4: Ruta de regreso – Lesaka- Santa Catalina de Alejandría, Salinas de Oro, Monasterio de Iranzu y regreso a Madrid En esta última jornada, recorremos algunos rincones especiales de Navarra antes de emprender el camino de vuelta a Madrid. Partimos temprano desde Lesaka hacia la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría, situada en Muru-Astrain, a unos 15 km de la capital navarra. Continuamos nuestro recorrido hacia Salinas de Oro, un pintoresco pueblo situado a unos 20 km. Desde Salinas de Oro nos dirigimos al Monasterio de Santa María de Iranzu, a unos 15 km. Tras la ruta, nos pondremos de camino a Madrid, haciendo las paradas técnicas necesarias. Llegada sobre las 21:00 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico.
Paseo Infanta Isabel 3, frente a cafetería Numar
Hora de Salida: 8:00 am
Hora de Regreso Aprox: 9:00 pm
Hotel Rural Bereau (Hotel Rural rodeado de naturaleza)
Paco Huertas
55848 / 837
Preguntas frecuentes
Rumbo Natura es una agencia de viajes especializada en rutas fuera de los recorridos tradicionales, con una idea muy clara, llevarte donde otros no llegan…
Espacios Naturales, avistamientos, rincones perdidos y todo ello con la garantía de ver algo más que con otros circuitos y acceder a los lugares más recónditos
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
A.Cancelaciones recibidas entre 20 y 14 días antes del inicio del viaje tendrán un cargo del 20% sobre el valor total del programa por gastos administrativos.
B.Cancelaciones recibidas entre 14 y 7 días antes del inicio del viaje tendrán un cargo del 50% sobre el valor total del programa o se retendrá el depósito o anticipo que previamente hubiere recibido de la agencia o cliente.
C.Cancelaciones recibidas 7 días antes del viaje y la no presentación de los pasajeros (NO SHOW) al inicio de los servicios, tendrá un cargo del 100% sobre el valor total del programa.
NO PRESENTACIÓN (NO SHOW). Cuando el usuario de los servicios turísticos incumpla por no presentarse o no utilizar los servicios pactados, RUMBO NATURA S.L. cobrará el 100%
Tienes dos opciones
Me interesa me avisen para otra fecha