608 85 63 43 soporte@rumbonatura.com

Portugal Oculto, tras la huella del Temple y sus misterios

0
Pte. CONSTITUCIÓN
Precio340 €
Pte. CONSTITUCIÓN
Precio340 €
Este viaje NO está disponible.

Realizar reserva

Guardar en Lista de Deseos

Agregar el tour a su lista de deseos requiere una cuenta

2442

Suscríbete





    Política de privacidad
    captcha

    Introduce éste texto de arriba

    Tienes alguna pregunta?

    No dudes en llamarnos. Somos un equipo con experiencia y estaremos encantados de hablar contigo

    608856343
    soporte@rumbonatura.com

    3 días 2 noches
    Salida: 6 al 8 Diciembre
    Madrid
    Portugal
    Máx. personas: 16

    Grupo Reducido

    • Pueblos con encanto
    • Acceso a lugares exclusivos
    • Equilibrio entre historia, pueblos con encanto y paisaje
    • Historias templarias
    Qué tiene de especial este viaje

    Legado insólito, patrimonio de la Humanidad.

    Portugal es uno de los mejores destinos turísticos y en los últimos años se ha alzado con títulos como «El mejor destino turístico del Mundo». Su gastronomía, su legado histórico casi intacto, su arquitectura tradicional, una de las mejores conservadas de todo el continente, son atributos que consolidan al país vecino como uno de los mejores destinos cercanos a tener en cuenta. En este viaje hemos decidido ir a buscar el mejor legado de la orden del Temple en el centro de Portugal, de todos es sabido que los caballeros de la orden dieron casi origen al territorio tras consolidar la reconquista y refundarse como los «Caballeros de la orden de Cristo» incluso su legado se ve en el propio escudo del país. Recorremos parte de la historia del vecino país, visitando algunos de los mejores ejemplos de arquitectura templaria, como la propia Tomar «Patrimonio de la Humanidad». Paisajes, pueblos con encanto, gastronomía y muchos otros aspectos que descubriremos en este recorrido de 4 días.    

    • Viaje único y diseñado sobre el legado menos conocido del temple en el centro de Portugal
    • Viaje no convencional y genuino
    • Legado templario de alto Valor

    Itinerario

    Día 1 Madrid-Belver-Almourol-Torres Novas-Fátima

     

    Salimos de Madrid en dirección Belver  donde nos espera el Castillo de Belver: Este castillo templario del siglo XII se encuentra en lo alto de una colina sobre el río Tajo. Puedes recorrer sus murallas, torres y disfrutar de las vistas del río y los alrededores.

    Museo del Jabón: Cerca del castillo, visita este museo peculiar que cuenta la historia de la fabricación de jabón en la región.

    Castillo de Almourol, este castillo templario se encuentra en una isla en el río Tajo, por lo que el acceso es en barco. Su ubicación y diseño lo convierten en uno de los castillos más fotogénicos de Portugal. Explora sus torres, murallas y disfruta del paisaje del río.

    Castillo de Torres Novas: Este castillo medieval jugó un papel importante en la defensa de Portugal. Dentro de la línea que defendía el Tajo, era uno de los espacios más importantes.

    El Centro Histórico de Torres Novas y nos ofrece algunos descubrimientos interesantes y un rico legado como la de San Pedro, y sus plazas. También puedes visitar el Jardim das Rosas, un bonito parque en el centro de la ciudad.

    Dejaremos algo de tiempo por las tardes para visitar por nuestra cuenta Fátima

    • Santuario de Fátima: Este santuario es uno de los sitios de peregrinación más importantes del mundo. Visita la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la Capilla de las Apariciones y la Basílica de la Santísima Trinidad.
    • Via Sacra de los Valinhos: A las afueras de Fátima, puedes realizar un recorrido por el Via Crucis en Valinhos, un camino que conmemora las apariciones y ofrece vistas panorámicas de la región.
    • Museo de Cera de Fátima: Este museo narra la historia de las apariciones a través de figuras de cera.
    • También podrás asistir a alguna de sus procesiones.

    Fátima cena y alojamiento

     

    Día 2 Fátima – Tomar (Epicentro Templario) – Dornes –Ourem- Fátima

     

    Salimos temprano a Tomar, sin duda uno de los lugares más templarios del planeta

    Castillo de Tomar y Convento de Cristo

    • Convento de Cristo: Este conjunto monumental, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el corazón de la historia templaria en Portugal. Fundado en 1160 por el Gran Maestre Gualdim Pais, fue la sede de la Orden del Temple y luego de la Orden de Cristo. Aquí puedes admirar su arquitectura manuelina, los claustros y la famosa ventana manuelina, una obra maestra del arte portugués.

    Centro Histórico de Tomar

    Pasearemos por el centro histórico, donde encontrarás la Iglesia de San Juan Bautista, la Plaza de la República y la Sinagoga de Tomar, una de las más antiguas de Portugal y actualmente un museo que guarda objetos históricos de la comunidad judía local.

    Iglesia de Santa María dos Olivais

    • Esta iglesia, construida por los templarios, sirvió como lugar de sepultura para los caballeros de la Orden. Es un sitio con una atmósfera especial y un legado templario que vale la pena descubrir.

    Dornes es un encantador pueblo junto al río Zêzere. Su torre templaria de cinco lados es única en su tipo en Portugal y se construyó para proteger el paso por el río y servir de puesto de vigilancia templario. Pasea por las calles estrechas del pueblo, visita la iglesia local y disfruta de la calma y belleza del río.

    Aprovecharemos la oportunidad para tomar algo junto al río, donde podrás disfrutar de la tranquilidad del entorno natural.

    Castillo y Pueblo Medieval de Ourém

    • Castillo de Ourém: Este castillo medieval tiene orígenes templarios y se encuentra en lo alto de una colina con vistas panorámicas. Explora sus murallas y torres, y conoce la tumba del Conde Afonso de Ourém, un personaje ligado a la historia de la región y los templarios.
    • Centro histórico: Pasea por las calles de este encantador pueblo medieval, con sus calles adoquinadas y antiguas casas, que crean una atmósfera que te transportará a tiempos pasados.

    Fátima cena y alojamiento

     

    Día 3 Fátima – Alcobaça –Batalha – Madrid

     

    Salimos en dirección Alcobaça donde la entrada los domingos suele ser gratuita hasta las 14:00 horas

    • El Monasterio de Alcobaça fue fundado en 1153 por el primer rey de Portugal, Afonso Henriques, y entregado a la Orden del Císter, una orden que compartía muchas similitudes en estilo de vida y arquitectura con los templarios. Aunque no fue un monasterio templario, Alcobaça jugó un papel esencial en la expansión de la cristiandad en el país y en la consolidación de la identidad nacional, objetivos compartidos con la Orden del Temple.
    • Los monjes cistercienses que vivieron en Alcobaça también fueron reconocidos por su habilidad en la agricultura y la administración de grandes territorios, al igual que los templarios.

    Qué Ver en el Monasterio de Alcobaça

    • Tumbas de Pedro e Inés: Este monasterio es famoso por albergar las tumbas de Pedro I de Portugal e Inés de Castro, protagonistas de una de las historias de amor más trágicas y conocidas de Portugal.
    • Claustro del Silencio: Es uno de los claustros más bellos y tranquilos de Portugal, perfecto para sumergirse en la atmósfera medieval.
    • Iglesia y Sala Capitular: La iglesia tiene una arquitectura gótica impresionante y su altura es realmente imponente. En la Sala Capitular, puedes conocer más sobre la vida monástica y sus funciones administrativas.

    Monasterio de Batalha

    Historia y Relación con los Templarios

    • El Monasterio de Santa Maria da Vitória, conocido como el Monasterio de Batalha, fue mandado construir por el rey Juan I de Portugal en agradecimiento por la victoria en la Batalla de Aljubarrota en 1385. Esta batalla aseguró la independencia de Portugal frente a Castilla, y muchos caballeros de la Orden de Cristo, sucesores de los templarios en Portugal, participaron en la defensa del reino.
    • La Orden de Cristo, que heredó las posesiones templarias en Portugal después de la disolución de la Orden del Temple, tuvo un papel importante en el financiamiento y apoyo del monasterio de Batalha, reflejando así el legado templario en la arquitectura gótica y manuelina del monumento.

    Qué Ver en el Monasterio de Batalha

    • Claustro Real: El claustro es un ejemplo espectacular del estilo manuelino, con intrincados detalles y grabados que muestran la maestría de los artesanos de la época.
    • Capillas Inacabadas: Esta sección del monasterio es famosa por sus arcos sin terminar y una rica decoración en estilo manuelino. Aquí puedes ver emblemas y detalles decorativos ligados a la Orden de Cristo.
    • Iglesia y Tumba de los Reyes: La iglesia principal alberga la tumba de Juan I y su esposa, Felipa de Lancaster, así como la de algunos de sus hijos, como Enrique el Navegante, quien también fue gran maestre de la Orden de Cristo.
    • Sala Capitular y Tumba del Soldado Desconocido: En la Sala del Capítulo, encontrarás una guardia en honor al soldado desconocido portugués

    Tras la visita nos ponemos rumbo a Madrid

    Detalles del Viaje

    Lugar de Salida

    Paseo Infanta Isabel 3, frente a cafetería Numar

    Hora de Salida y llegada

    Hora de Salida: 8:00 am

    Hora de Regreso Aprox: 9:00 pm

    Incluye

    • Transporte en bus desde Madrid
    • Guía acompañante
    • Media Pensión
    • Actividades según programa
    • Contacto con los protagonistas
    • Acceso a lugares especiales
    • Entrada al Castillo de Almourol
    • Entrada al convento de Cristo Tomar

    No Incluye

    • Entradas no descritas
    • Gastos personales
    • Suplemento individual

    Recomendaciones

    • Cámara de fotos.
    • Calzado adecuado.
    • Prismáticos.
    • Mochila pequeña.
    • Ganas de pasarlo bien.

    Hotel/Hoteles

    Hotel Azinheira 3* en Fátima

    Guía de Viaje

    Paco Huertas

      49345 / 1669

    Fotos
    Preg. Frecuentes
    Filosofía
    Cancelaciones
    Cómo Reservar

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Se camina mucho en los viajes? Todo depende, pero si no se especifica explícitamente la dificultad, no se camina demasiado
    2. ¿De qué tamaño son los grupos? Normalmente entre 15 y 20 pax
    3. ¿Las salidas están garantizadas? Si ves la etiqueta de garantizada esa sale seguro, si tienes dudas pregunta por whatsapp al 608856343
    4. ¿ De qué tipo son los hoteles? Normalmente son hoteles con algún encanto, pero lo solemos poner en la descripción
    5. ¿Puedo pagar con tarjeta? Estamos trabajando en ello, de momento puedes pagar vía PayPal y por transferencia
    6. ¿Dónde veo el número de cuenta? Cuando rellenas el formulario de reserva te llega un mail con todos los datos, revisa la carpeta de Spam

    Filosofía Que aplicamos a los viajes 

    Rumbo Natura es una agencia de viajes especializada en rutas fuera de los recorridos tradicionales, con una idea muy clara, llevarte donde otros no llegan…
    Espacios Naturales, avistamientos, rincones perdidos y todo ello con la garantía de ver algo más que con otros circuitos y acceder a los lugares más recónditos

    POLÍTICA DE CANCELACIÓN

    A.Cancelaciones recibidas entre 20 y 14 días antes del inicio del viaje tendrán un cargo del 20% sobre el valor total del programa por gastos administrativos.

    B.Cancelaciones recibidas entre 14 y 7 días antes del inicio del viaje tendrán un cargo del 50% sobre el valor total del programa o se  retendrá  el depósito o anticipo que previamente hubiere recibido de la agencia o cliente.

    C.Cancelaciones recibidas 7 días antes del viaje y la no presentación de los pasajeros (NO SHOW) al inicio de los servicios, tendrá un cargo del 100% sobre el valor total del programa.

    NO PRESENTACIÓN (NO SHOW). Cuando el usuario de los servicios turísticos incumpla por no presentarse o no utilizar los servicios pactados, RUMBO NATURA S.L. cobrará el 100%

    Tienes dos opciones

    1. Por el sistema automático en el formulario naranja en el lateral y el sistema te guía para pagar de tres formas, PayPal, si no tienes PayPal en el mismo modo de pago al final te da la opción de pagar con tarjeta, el tercer método es por transferencia y el sistema te dicta cómo hacerlo.
    2. Sigue los pasos que tienes abajo para reservar a través de formulario y reserva por transferencia.
    • Rellena el formulario con tus datos y preguntas
    • Te llegará un mail con todos los datos del ingreso
    • Nos ponemos en contacto contigo para resolver dudas y confirmarte la plaza
    • Haz el ingreso en el plazo que te marca una vez confirmada la plaza
    • Mándanos una copia del ingreso o bien un whatsapp al 608856343 o  al 608856343 avisándonos del mismo
    • Sigue estos pasos.
      • Confirma plaza o amplia info
      • 1. Pago
      • 2. Justificante
      • 3. Bono
      • 4. Te vienes con nosotros
      1. Para terminar el proceso de reserva, tienes que hacer el ingreso de la actividad en la cuenta  que te llegará por correo cuando rellenes los pasos previos de la reserva, no olvides poner en el asunto la excursión y tu nombre
      2.  Envía el justificante de pago a soporte@rumbonatura.com  tu plaza quedará definitivamente reservada.
      3. Te llegará el bono en un plazo de 48-72 horas a tu correo electrónico, revisa el Spam
      4. Te presentas el día y la hora donde te pone

       

    Me interesa me avisen para otra fecha




      captcha

      Introduce éste texto de arriba


      Mapa

      Realizar reserva